Oratoria

  • Online con Clases en Vivo
  • Cursos Laborales
¡Inicia tu Curso HOY!
$79.050
COMPRAR Garantía de reembolso de 5 días

Características del curso:

  • Accesible de cualquier dispositivo.
  • Contenido Dinámico.
  • Con o sin tutor.
  • Actividades de Autoevaluación.
  • Material Audiovisual.
  • Acceso a comunidad de colegas.
  • Certificación Nacional

Medios de Pago:

Medios de Pago

Perfil del egresado

Al finalizar el curso, el egresado será capaz de expresarse con seguridad y claridad en presentaciones orales, gestionando el miedo escénico y conectando con la audiencia de forma auténtica y emocional. Desarrollará habilidades para estructurar discursos eficaces, utilizar el lenguaje verbal y no verbal de manera estratégica, y aplicar técnicas de relajación, mentalización y comunicación interactiva. Será capaz de preparar y presentar exposiciones impactantes, adaptadas a distintos contextos, y sostener una actitud profesional basada en la práctica continua, la autoconfianza y la autenticidad comunicacional. El egresado recibirá doble certificación: una por parte del Instituto FUNDAES y otra avalada por la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Módulo 1: Fundamentos de la Oratoria y Gestión del Miedo Escénico
Clase 1: Introducción y Presentación

  • Presentación de los participantes y del programa del curso.
  • Introducción al Arte de Hablar en Público (Paso 1): importancia, desarrollo como habilidad, diferencia entre conocer y comunicar, objetivo de la comunicación eficaz, la importancia del "cómo" se expone, la oratoria como oportunidad, y el aprendizaje continuo.

Clase 2: Comprendiendo y Afrontando los Miedos (Paso 2)

  • Teoría de los Miedos: aceptación, miedo como emoción contradictoria, dificultad de discernir miedos, la "pre-ocupación", gestión de pensamientos negativos, transformación de la adrenalina, baja probabilidad de materialización de miedos, miedo a perder reconocimiento, miedo a hacer el ridículo (causas), importancia del autoconocimiento, distinción entre miedos racionales e irracionales.
  • Práctica: reflexión individual, discusión grupal, ejercicio de respiración básico.

Clase 3: La Clave de una Presentación: La Preparación (Paso 3)

  • Los Cinco Aspectos de la Preparación: desglosar por puntos (ejercicio), inicio y final (análisis de ejemplos), ser sintético (ejercicio), presentaciones sintéticas (discusión), la presentación como guía, importancia de ensayar.
  • Práctica: creación de inicio y cierre, análisis de presentaciones visuales.

Taller Complementario 1: El Saboteador Interior (Este tema complementa la superación del miedo y la autoconfianza inicial).

Módulo 2: Desarrollo de la Presentación y Conexión con la Audiencia
Clase 4: Técnicas de Relajación y Mentalización (Pasos 4 y 5)

  • Relajación: importancia, ejercicios de respiración (práctica), relajación muscular progresiva (práctica).
  • Mentalización: evitar estrés, familiarización con el entorno, visualización, preparar el subconsciente, aislamiento mental, cuatro ejercicios simples (práctica).

Clase 5: Conectando con la Audiencia: La Interactividad (Paso 6)

  • La Comunicación como Proceso Bidireccional: importancia del feedback.
  • Tres Factores Clave del Feedback: reparto de la atención (ejercicio), escucha activa (ejercicio), sentido del humor (discusión).
  • Práctica: preguntas directas simuladas, análisis del uso del humor.

Clase 6: Estructura y Gestión del Tiempo (Pasos 7 y 8)

  • Gestión del Tiempo: preparar para menos tiempo, respeto por la audiencia, identificar partes prescindibles, no alargar la conclusión, reforzar puntos clave.
  • Estructura del Discurso: título y subtítulo (ejercicio), presentación, desarrollo y conclusión, comunicación emocional y "Bangs" emocionales en cada parte, ganar confianza en la introducción, desarrollar el contenido, recopilar y cerrar con un "Bang" emocional.

Clase 7: Comunicación No Verbal (Paso 10)

  • Importancia de la comunicación no verbal (Mehrabian).
  • La voz: tono, pronunciación, énfasis, velocidad, volumen, silencios.
  • La imagen personal: adecuación al contexto.
  • El lenguaje corporal: postura, gestos, movimientos, contacto visual (análisis).
  • Los silencios: poder y gestión (ejercicio).

Módulo 3: Autenticidad, Aprendizaje Continuo y Aplicación Práctica
Clase 8: Comunicación Emocional y Autenticidad (Pasos 9 y 11)

  • Comunicación Emocional: impacto en la retención, sencillez desde la sinceridad, "Bangs" emocionales, integrar contenido emocional e intelectual, comunicar con razón y emoción, truco de las preguntas.
  • Pasión y Sé Tú Mismo: la pasión como hilo conductor, expresarse sencillo, importancia de ser auténtico, compartir experiencias con pasión, evitar generalizaciones, nunca leer, hablar desde puntos clave.
  • Práctica: identificar momentos emocionales y cómo compartirlos, pequeñas presentaciones enfocándose en la pasión.

Clase 9: Aprendiendo de Modelos (Paso 12)

  • Importancia de observar buenos oradores.
  • Análisis de ejemplos (posiblemente vídeos).
  • Identificar puntos en común entre grandes comunicadores.
  • Práctica: imitación de aspectos específicos de la comunicación no verbal.

Clase 10: Presentación del Trabajo Final y Cierre

  • Presentación del Trabajo Final por cada participante.
  • Retroalimentación Constructiva.
  • Recapitulación del Curso.
  • Motivación para la Práctica Continua.
  • Cierre del Curso: preguntas, comentarios, despedida y motivación.

Taller Complementario 2: Compromiso - Motivación - Confianza
(Este taller refuerza los aspectos de la autenticidad y la superación del miedo, preparando para la práctica continua).
Taller Complementario 3: Uso de la Voz (Este taller profundiza en un aspecto clave de la comunicación no verbal).

Certificaciones

Certificación Universitaria: Una vez finalizado el curso, podrás aplicar a una certificación avalada por la Universidad Abierta Interamericana.

Certificación FUNDAES: Una vez finalizado el curso, obtendrás una certificación avalada por Instituto de Capacitación FUNDAES.

¿Tenés dudas?

Completá el formulario y un asesor te contactará personalmente al instante.

Temario

  • El Arte de la Oratoria.
  • Ámbitos de aplicación.
  • Generación de Ideas para la construcción del mensaje.
  • Ordenamiento de la información.
  • Manejo de la voz en el discurso.Lenguaje no verbal.
  • Gestión del cuerpo.
  • Presentación del discurso.
  • Liderazgo de la audiencia (Diferentes ámbitos).
  • Las emociones del orador.Técnicas de desbloqueo mental.
Consultar por whatsapp